Fecha: 25 y 26 de octubre de 2018.
Lugar: Sala de Personal E01 de la Facultad de Derecho de Valencia.
Directora: Paz Lloria García.
Secretaria Académica: Sonia Rodríguez Llamas.
PROGRAMA:
JUEVES 25 DE OCTUBRE
16.30 h. REUNIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGADORES
- Balance y avances del Proyecto. Dra. Paz Lloria Gacía. Prof. Titular de Derecho penal. Universidad de Valencia. Codirectora Master en Derecho y Violencia de Género. Directora de PROTECPOL.
- Aspectos penales. Dra. Avelina Alonso de Escamilla. Catedrática de Derecho penal. Universidad CEU San Pablo de Madrid.
- Aspectos civiles. Dra. Sonia Rodríguez Llamas. Profesora Titular de Derecho civil. Universitat de València.
- Los problemas en Argentina. Dr. Marcelo Riquert. Profesor Titular Regular de Derecho penal. Universidad de Mar del Plata. Juez de Cámara.
- Trabajos internacionales. Dra. Carmen Rocío García Ruiz. Profesora de Derecho internacional. Universidad Loyola de Sevilla.
- Aspectos comparados. Dr. Jonatan Cruz. Profesor de Derecho internacional. Universidad Loyola de Sevilla.
17.15 h. PRIMERA SESIÓN DE SEMINARIO
17.15. La violencia sobre la mujer en el s. XXI: Tecnologías y violencia de control. Dra. Paz Lloria García. Profesora Titular de Derecho penal. Universitat de València.
17.45. El delito de “stalking” desde la perspectiva de género. Dra. Avelina Alonso de Escamilla. Catedrática de Derecho penal. Universidad CEU San Pablo de Madrid.
18.15. La Manada: cultura de violación y Derecho penal. Dr. Néstor Orejón-Sánchez de las Heras. Profesor de Derecho penal. Universitat de València. Abogado.
18. 45. Violencia de género, menores y nuevas tecnologías. Dra. Sonia Rodríguez Llamas. Profesora Titular de Derecho civil. Universitat de València.
VIERNES 26 DE OCTUBRE
SEGUNDA SESIÓN DEL SEMINARIO
9.30. Las transformaciones del Derecho Penal en el s. XXI. Dr. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho penal. Universidad de Castilla-La Mancha.
10.15. Las nuevas tecnologías y la violencia contra la mujer en el s. XXI: Una mirada sobre las propuestas del anteproyecto de CP argentino de 2018. Dr. Marcelo Riquert. Profesor Titular de Derecho penal. Universidad de Mar del Plata.
11.45. Instituto Europeo de Igualdad de Género: informe sobre igualdad de género y juventud, oportunidades y riesgos de la digitalización. Dra. Carmen Rocío García Ruiz. Profesora de Derecho internacional. Universidad Loyola de Sevilla.
12.15. Pausa
12.30: Discurso del odio y sexismo en redes sociales: análisis a la luz del marco jurídico europeo. Dr. Jonatan Cruz Ángeles. Profesor de Derecho internacional. Universidad Loyola de Sevilla.
13.00. El delito de sexting en el CP de 2015. Dr. Ignacio Comes Raga. Profesor de Derecho penal. Universitat de València. Abogado.
13.30. Conclusiones
COLABORA: