1) Antecedentes en el área académica
El Prof. Dr. Marcelo Alfredo RIQUERT es Abogado (1987) y Doctor en Derecho, área Penal (2015), por la Universidad Nacional de Mar del Plata, República Argentina. Su tesis doctoral sobre el tema “Medios extraordinarios de prueba: el agente encubierto” fue dirigida por los Dres. David Baigún y Javier A. De Luca (UBA), calificada Sobresaliente (10 puntos). Además, es Máster en Derecho Penal (2002) por la Universidad de Salamanca (España), su tesina sobre el tema: “Protección penal de la intimidad en el ciberespacio”, fue dirigida por el Prof. Dr. Nicolás García Rivas (UCLM, España) y aprobada con nota Sobresaliente y Matrícula de Honor (10 puntos).
En la docencia e investigación puede destacarse que hizo su ingreso a la Facultad de Derecho de la UNMDP como Ayudante de 1° por concurso en 1988, siendo luego Profesor Adjunto por concurso en 1994 y Profesor Titular (Catedrático) por concurso en 2005. Desde 2017 es Director del Departamento de Derecho Penal y Criminología.
Ha sido Profesor Titular de Derecho Penal 2 (Parte Especial), Universidad Atlántida Argentina, sede MDP (2000-2005); Profesor Adjunto de Derecho Penal 2 (Parte Especial), Universidad FASTA de Mar del Plata (1993-2005) y Docente adscripto de Criminología, Universidad Nacional de Mar del Plata (1991-1992).
Fue miembro fundador (2001) y Ex Presidente de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (2013-2015), entidad en la que integra el “Comité Consultivo Honorario”.
En el área de Posgrado, es Director Académico de la carrera de “Especialización en Derecho Penal” de la UNMDP (OCA N° 1040, de 23 de marzo de 2016). Categorizada “B”, conforme Res. 269/16, de 21 de abril de 2016, por la CONEAU. Antes, fue Coordinador Académico de los “Cursos de Posgrado Intensivos de Verano en Derecho Penal” (director Prof. Dr. E. Raúl Zaffaroni; 8 ediciones anuales realizadas desde 2004) y director de numerosos cursos de actualización tanto en la UNMDP como en el Colegio de Abogados Departamental y la Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino de Mar del Plata.
Es docente de carreras de posgrado en el área penal en: Universidad Nacional de Rosario, UN del Litoral, UN de Cuyo, UN de Tucumán, UN del Sur, UN de La Plata, UN de Córdoba, U.Blas Pascal (Córdoba).
Ha sido Profesor invitado de posgrado en: Universidad de Buenos Aires, U.C.A. (Bs.As. y Rosario), U. Siglo XXI (Córdoba), U. de Morón, U.N. de La Matanza, U. Champagnat (Mendoza), U. Fasta (MDP y Bariloche), UN del Nordeste (Corrientes), entre otras.
En relación con su habitual y extendida vinculación con el ámbito académico español, ha sido Co-Director (junto al Prof. Dr. Nicolás García Rivas) de la titulación de posgrado “Especialista en Criminalidad Económica” de la Universidad de Castilla-La Mancha (España), impartida en la Facultad de Derecho de la UNMDP (2 cohortes entre 2009 y 2012). También fue Co-Director (junto al Prof. Dr. Nicolás García Rivas) del Grupo de Investigación Hispano-Argentino “Análisis comparativo del sistema de garantías penales en Argentina y España y sus sistemas de inserción regional (MERCOSUR y la Unión Europea)” (proyecto aprob. AECID A/018821/08, con extensión en 2009), concretándose dos seminarios tanto en Albacete (Castilla-La Mancha) como en Mar del Plata (Argentina) en los años 2009 y 2010.
Antes integró el Grupo de Investigación Hispano-Argentino “Delincuencia económica y corrupción”, dirigido por los Profs. Dres. Nicolás García Rivas (UCLM) y David Baigún (UBA), proyecto aprobado por AECID (res. A/1646/04) y el Ministerio de Educación y Ciencia (Proyecto CICYT BJU2003-09380), realizándose tres seminarios durante 2005 en Albacete, Buenos Aires y Mar del Plata.
Ha sido Becario para estancia de investigación en la Universidad de Castilla-La Mancha, por Resolución de fecha 12 de noviembre de 2014 (D.O.C.M. 18 de noviembre de 2014), cofinanciadas por el Programa Operativo Feder de Castilla-La Mancha 2014-2020. Ejecutada en su sede Albacete, Facultad de Derecho, enero/febrero 2015 sobre el tema “Defraudaciones informáticas”.
En el extranjero, ha sido profesor invitado de grado o de posgrado en: Universidad de Castilla-La Mancha (sedes Albacete y Toledo), Universidad de Salamanca, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad del País Vasco, Universidad Miguel Hernández de Elche (España), Universidades San Martín de Porres y Ricardo Palma (Perú), Academia Boliviana de Ciencias Jurídico Penales (La Paz, Bolivia), Universidad de Guayaquil (Ecuador), Rede de Ensino LFG (San Pablo, Brasil).
Fue designado “Miembro Honorífico” de la Academia Boliviana de Ciencias Jurídico Penales (La Paz, Bolivia, 18 de junio de 2009) y “Profesor Extraordinario en grado de Honorario” de la Universidad San Martín de Porres de Lima, Perú (Res. Rectoral N° 1316-2010-CU-R-USMP del 20 de octubre de 2010).
En cuanto a la producción científica, desde 1997 ha publicado un total de catorce (14) libros como autor o coautor, siendo además director o coordinador de otras cuatro (4) obras colectivas y colaborado como coautor en veintisiete (27) textos colectivos más, tanto en Argentina como España y Perú. Por último, desde 1993, ha publicado un total de ciento siete (107) artículos, notas, trabajos y comentarios en las principales revistas jurídicas nacionales y extranjeras, con y sin referato, incluyendo también a Brasil, Chile y Ecuador. En todos los casos se trata de trabajos sobre derecho penal sustantivo (parte general y especial), derecho procesal penal, política criminal y criminología.
2) Antecedentes en el área judicial
Paralelo a su carrera académica, ha desarrollado la judicial. Ingresó al Poder Judicial de la Nación en abril de 1987 como empleado del Juzgado Federal N° 1 de Mar del Plata. En junio de 1988, por concurso público abierto ante la Cámara Federal de La Plata, accedió a ser funcionario con el cargo de Secretario Penal en lo Criminal y Correccional en el mismo Juzgado. En 1999, por concurso ante el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, accede al cargo de Juez de Garantías, siendo titular del Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial Mar del Plata. Nuevamente por concurso, es ascendido a Juez de Cámara (Decreto N° 814 del 26/5/03), integrando la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del mismo Depto. Judicial Mar del Plata. Fue puesto en funciones y es miembro de la Sala 1 desde el 13/06/03. Ejerció la Presidencia de la Cámara en 2005, 2009 y lo hará durante 2018.
Ha sido miembro del equipo interinstitucional para el “Programa de Fortalecimiento de la Justicia Penal en el Depto. Judicial Mar del Plata” (SCJBA, Procuración General de la Pcia. de Bs.As., Ministerio de Justicia de la Pcia. de Bs.As., CEJA e INECIP), que realizó una pasantía de análisis y observación práctica del sistema de justicia criminal chileno, organizada por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), entre el 28 de febrero y el 11 de marzo de 2005 en las ciudades de Santiago, Talca y Rancagua, Chile. Luego de ello, fue Capacitador para la Reforma del Ministerio Público bonaerense (2005-2009) en los programas de implementación del sistema de flagrancia y del régimen de responsabilidad penal juvenil, así como de la desfederalización parcial del régimen de estupefacientes.
CÁTEDRA RIQUERT
catedrariquert.blogspot.com / riquertm@hotmail.com
El blog de la cátedra ofrece material legislativo, doctrina y jurisprudencia vinculada al programa de estudios. A su vez, se interrelaciona con otros blogs.